Como todos sabemos el petróleo es un recurso natural no renovable. Recuerdo haber oído hace veinte años “el petróleo se terminará en 50 años“.. No hay que olvidar que los combustibles fósiles están suministrando casi el 80% del total de energía que utiliza el mundo.
Algunos estudios dicen que se terminará antes del 2043, otros en 50 años. En definitiva todos coinciden que se terminará en no muchos años. Así que analizaremos algunas de las alternativas actuales:
- Energía Nuclear: Genera grandes cantidades de energía sin contaminar, aunque genera residuos nucleares tóxicos difíciles de almacenar.
- Energía Hidroeléctrica: No contamina, el agua es una fuente renovable. Pero sólo es aconsejable en países con climas y topografías apropiadas.
- Hidrógeno: El hidrógeno está en el agua, así que hay una fuente inmensa de recursos. Aunque es muy costoso.
- Energía Eólica: Inagotable, pero la velocidad del viento es variable y poco confiable.
- Energía Solar: Es gratis y renovable, no genera emisiones y es silenciosa. Bajo rendimiento todavía.
- Bioenergía: Contamina poco, requiere alta inversión de capital y tieneu una rentabilidad a largo plazo.
- Energía Geotérmica: Prácticamente libre de contaminación y renovable. Limitada a zonas con actividad tectónica.